viernes, 16 de noviembre de 2012


COMUNICACIÓN ESCRITA


Los próximos días trabajaremos la comunicación escrita. Como introducción veremos el magnífico cortometraje "LA HISTORIA DE UN LETRERO",  que no sólo nos transmite una tremenda carga de sentimiento y humanidad, también nos es útil para trabajar aspectos relativos a la comunicación como:
  • Los elementos del proceso de  comunicación.
  • La comunicación escrita: cómo crear un mensaje de forma eficaz.
  • Comunicación no verbal.




 Os planteo varias cuestiones para reflexionar:

1º) PARTE I. Asocia los elementos del proceso de comunicación general(EMISOR, RECEPTOR, MENSAJE, CANAL, CÓDIGO Y FEED-BACK) a los elementos concretos de la Historia de un letrero.

                  Comunicación Oral                   Comunicación Escrita             Comunicación Visual
Emisor                Ciego                                     Los 2 hombres                            Director
Mensaje        Conversación                              Los 2 letreros                          Filme, corto
Receptor     Hombre elegante                  Gente que pasa por la plaza              Espectadores
Código       Lengua Oral (Español)              Lengua escrita (Español)               Imagen visual
Canal          Transmisión Oral                           Texto escrito                      Transmisión Visual
Contexto    Letrero en la plaza                            La plaza                 Festival de Cannes 2008 + Internet





2º) PARTE II. Estudiamos a fondo el mensaje de la historia.

Estos son los dos carteles, el original a la izquierda y el final a la derecha. Observadlos bien, y teniendo en cuenta el contexto en que ambos fueron escritos, responded a las cuestiones que os planteo más abajo.

Reflexiona sobre: 
         
     1.  ¿Qué es lo primero que llama la atención sobre el cartel original?.
        - Lo primero que llama la atención en el cartel original es la palabra "siego" en lugar de "ciego".
     2.  ¿Crees que el primer cartel es más  comunicativo o informativo?.
        - Creo que el primer cartel es más informativo.
     3.  ¿Cual es la diferencia fundamental entre el primer y segundo cartel?
        - En el primer cartel se da la información y en el segundo, se intenta llegar a la gente que pasa por la plaza.
     4.  ¿Por qué el segundo cartel logra comunicar eficazmente el mensaje?.
        - Logra comunicar el mensaje porque llega al interior de la gente a través de la pena o la compasión.
     5.  ¿Cómo reaccionan las personas que pasan delante del ciego?
        - Con el primer cartel, la gente pasa de largo o le tiran, al ciego, las monedas por el suelo sin dejarlas en el bote.                           Con el segundo cartel, más gente se detiene a echarle monedas al ciego, pero ya en el bote.

No hay comentarios:

Publicar un comentario